top of page

OBATALÁ

image.jpg

"Cuentan que gobernando Obatalá en la Tierra, ocurrió que la muerte, Ikú; Ano, la enfermedad; Eyó, la tragedia; Ofó, la verguenza y Eyé, la sangre, tuvieron mucha hambre porque nadie moría, ni se enfermaban, ni peleaban, ni se aborchonaban, resultando que el bien de uno era el mal de los otros.

Entonces Ikú, Aró, Ofó. Iña y Eyé decidieron para subsistir atacar a los súbditos de Obatalá. Obatalá toda prudencia aconsejó a los suyos y les prohibió que se asomasen ni a las puertas ni a las ventanas, ni salieran a las calle por nada. Y para calmar a Ikú , Aro, Ofó y Eyé les pidió que tuvieran calma, pero el hambre que sufrían ellas ya era atroz y decidieron salir a las 12 día, con palos y latas, produciendo un gran estruendo por todo el pueblo. Y las gentes curiosas se asomaron sin pensar a las ventanas. Ikú aprovechó y cortó gran número de cabezas. Luego a las 12 de la noche volvió a oírse un ruido ensordecedorlos imprudentes salieron a las calles y otro se asomaron a las puertas y ventanas. Nuevamente Ikú cortó gran número de cabezas. Desde entonces a las 12 del día y a las 12 de la noche: Ikú, Ofó, Aro y Eyé rondan la calles en busca de víctimas, mas, las personas juiciosa a esas horas se recogen en sus casas implorando a Obatalá que las proteja.

Obatalá gobierna los pensamientos y las ideas de todas las personas. Sabio extasiado preside el futuro en suave murmullo. Sus manos dan cariño a lo que tocan. Pero un día borracho y por descuido creó a los tullidos, a los albinos y a los ciegos, pues todo creador no siempre produce buenas obras."

Sus 32 caminos están hechos a semejanza de los ríos, 16 de ellos son de hombre y los restante de mujer.

 

Obatalá fue el primero que habló y construyó al hombre; para que los caminos no estuvieran solos, ya que por ellos sólo transitaba el viento. Obatalá, Dios de la pureza y de la justicia, también representa la verdad, lo inmaculado, la paz, de ahí que muchas veces sea representado como una paloma blanca.

 

Su primer camino, Oddúa, es el comienzo y el fin, la tierra y el cielo; dualidad representada objetivamente en una calabaza o guiro, picado en dos mitades. En la liturgia santera posee una significación especial, ya que es la cabeza. El nacimiento, lo que está muy alto, muy puro, muy puro, muy limpio; por eso en todo rito de iniciación el Iyawó permanece un año vestido de blanco en señal de que acaba de nacer a una nueva vida (consagrado).

 

 

Come: Cocos, palomas blancas, arroz, chiva blanca, gallinas blancas y miel de abeja.

okan bi irawo.jpg
  • Facebook
byio.png
bottom of page