
Eggun
En la Regla de Osha, hay una idea o creencia en la que se considera que hay que rendirle honores en una ceremonia muy importante a los antepasados o antecesores de los santeros que van a rendirle culto o moforibale a sus santos u orishas, pero que hay que rendirle culto primero a todos los Eggun o espíritus de sus mayores dentro de la rama a la cual pertenece.
En la regla de Osha, primero el muerto y después el santo. Esto consiste en coger un palo del tamaño del que está consagrado y se le hacen 9 cruces o rayitas de cascarilla, y se le amarran tira roja, azul, blanca y amarilla. Con él en la mano, el sacerdote o el obbá, da con él en el suelo y comienza una liturgia o rezo en forma casi cantada en la que se van mencionando los nombres de los espíritus o Eggun, familiares de consagración o de sangre.
Se le pone al Eggun todo lo que a aquellas personas le gusta comer, tomar o fumar, también recipientes con agua, café, vino, aguardiente, flores, velas, cascarilla, coco picadito, pimienta guinea, albahaca, perfume, dulces, y todos los participantes a esta ceremonia deben cubrir sus cabezas.
Los Eggun o los espíritus de los antepasados demanda que además de rendírseles honores, se les da de comer en caños y vertederos, gallos , gallinas y demás ofrendas. También hay una ceremonia donde se le da un toque de tambor, esto es cuando el Eggun o el santo lo pida, o en su lugar, cuando haya muerto, un santero de jerarquía o de mucho aché que los ahijados o sus familiares de sangre quieran su protección se renueve con los cantos dedicados especialmente al Eggun.